Artículo de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo 2021- Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay.
Liceo N°1 de Treinta y
tres. Propuesta para 2da prueba
semestral- 1er año Bachillerato. 4to 9 Reformulación 2006.
Propuesta de Filosofía. Prof.: Adriana Silvera.
Objetivos: La
propuesta tiene como objetivo principal evaluar contenidos
interdisciplinariamente y que los estudiantes elaboren una visión compleja y
vincular entre los diversos saberes, dándole significado y resinificado a los
mismos desde una propuesta integradora. El trabajo implica que deberán
elaborar, de forma individual, un texto argumentativo atendiendo todas las
consignas, las que abordan contenidos de las asignaturas historia y biología. Se podrá entregar un avance del trabajo,
previo al trabajo final. Este avance será corregido y es parte de la evaluación
en Filosofía.
Fecha de entrega del avance: lunes 27 octubre. En la
clase de Filosofía.
Fecha de entrega del trabajo final: lunes 3 de noviembre.
Eje de trabajo: Reflexiones y análisis en el área del saber
antropológico: El hombre.
1)- Investiguen en Historia Nacional procesos de aculturación,
aclaren los elementos asimilados y elaboren una reflexión sobre las ventajas y
desventajas de tal proceso.
2)- Lean detenidamente y
con espíritu crítico el discurso que dio
Jules Ferry ante la Cámara de París en 1885 y desarrollen un texto
argumentativo que responda ¿Cómo
justifica Ferry la colonización del siglo XIX y qué actitud toma frente a las otras culturas?
3)- Aristóteles decía: “El hombre que vive fuera de la comunidad (polis) sería o un dios o una bestia,
pero no un hombre, que es ser político, ser de polis”
Ortega y Gasset entendía que: “Se
puede comprender al ser humano sólo
cuando se parte de la cultura que lo sostiene y lo envuelve”... “La naturaleza a
puesto al hombre en el mundo a medio hacer. No lo ha determinado de manera
definitiva, lo ha dejado sin determinar hasta cierto grado, por ello es el
únicos ser que encuentra ante sí una tarea abierta”
3.1- Analizar los textos y
responder ¿Cuál es la visión o concepción que se tiene del hombre?
Organización
formal del trabajo:
Es grupal, 2 o 3 integrantes. Puede realizarse escrito
por mano propia o tipiada. En cualquiera de los casos, deberá tener un
mínimo de 4 carillas en total. Debe tenerse en cuenta todos los aspectos
ortográficos y gramaticales que acompañan la correcta escritura, así como los
procedimientos de argumentación trabajos. En caso de ser escrito a mano propia
deberá ser con birome azul o negra
y con letra legible. En caso de ser
tipiado deberá ser en Letra Arial,
tamaño 12, Texto justificado e
interlineado 1,5. Se deberá elaborar un Anexo
al final del trabajo; éste quedaría fuera de las 4 carillas mínimas obligatorias del trabajo. En el anexo
podrán hacer las aclaraciones que
consideren pertinentes, desarrollar
conceptos implícitos empleados y nombrar autores o hacer referencia a ellos. Deberán hacer la referencia oportuna
en el lugar adecuado, pudiendo
emplear números o letras.
Criterios de
evaluación.
Se tendrán en cuenta contenidos conceptuales, vocabulario
técnico, habilidades analíticas, críticas y reflexivas, capacidad de síntesis.
Se valorarán metodologías y procedimientos implícitos en la tarea: argumentación,
problematización, asimilación, relacionamiento y desarrollo de contenidos.
Lectura crítica y analítica de los hechos
históricos, asimilación de contenidos y extrapolación de éstos a la
realidad vivencial.
Liceo N°1 de Treinta y
tres. Propuesta para 2da prueba
semestral- 1er año Bachillerato. 4to9 Reformulación 2006.
Propuesta interdisciplinar: Dibujo y
Filosofía. Profes.: Paola
Gonzales y Adriana Silvera.
Propuesta para Crítica de los saberes: (Dibujo
- Filosofía)
Objetivos: Pensar
creativamente la filosofía para presentarla a los demás y compartir nuestra
experiencia en ella.
Trabajo
individual.
Realiza un folleto
con el objetivo de promocionar la Filosofía. Deberás presentar en él contenidos trabajos en el espacio
de Crítica de los saberes. Puedes usar imágenes, textos, fragmentos, noticias
de un diario o revista y autores que no hayamos trabajos, pero que te sirvan
para exponer de forma clara algún aspecto (implícita o explícitamente) de la
filosofía, así como, del pensamiento
crítico y reflexivo.
Para lograr este objetivo es conveniente que sepas formular
preguntas y plantear problemas filosóficos y que puedas, de forma ordenada y
argumentada, dar un punto de vista u opinión acerca de la pregunta formulada.
Puedes hacer una caracterización de la disciplina, cómo
debería ser la actitud de un filósofo, hablar sobre los diferentes tipos de
conocimiento, así como, del conocimiento que nos proporcionan los mitos, la
ciencia y la filosofía; hablar sobre la
lógica y sus elementos o conceptos problematizándola; plantear algún problema
moral o ético y presentar el concepto de dilema con ejemplos…entre otros
contenidos. Es importante que sepas formular una buena pregunta y que intentes dar respuesta a ella, apelando a
una investigación corta, a libros y autores precisos o a los contenidos y
fichas propuestos en clase.
Criterios de
evaluación: Se tendrá en cuenta la creatividad, originalidad,
prolijidad, claridad y coherencia de aportes. Contenidos empleados, formulación
de preguntas y respuesta. Articulación de saberes, síntesis de contenidos,
identificación de ideas y vocabulario técnico.
Comentarios
Publicar un comentario