Artículo de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo 2021- Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay.
Actividad 1)-
Luego de leer el cuento responde:
1)- ¿Qué método emplea la lechuza para describirle a la urraca lo que es un elefante?
2)-¿Que implica este método?
3)- ¿Se llega a establecer un verdadero conocimiento de lo que es un elefante?
4)- ¿La lechuza sabe lo que es un elefante? Fundamenta tu respuesta.
Actividad 2)-
Trabajamos con el cuento de Gustavo Roldan “La lechuza que sabía razonar”
A
partir de lo trabajado en clase identifiquemos algunos elementos lógicos que
son empleados en ese método, tan maravilloso y eficaz para la lechuza, y que
denomina RA_ZO_NAR. Identifica proposiciones y conceptos. Luego emplea los
conceptos para elaborar proposiciones y
3 proposiciones para elaborar razonamientos. Con cada proposición elaborarás
un razonamiento, para eso deberás agregar información complementaría.
Debes volver a lo planteado en clase y
estudiarlo para disipar dudas, las expresiones que no puedas identificar señálalas.
1: La tierra es plana.
2: Lava el coche por favor.
3: x > y-9= r
4: Me sacaron la muela.
5: Hola ¿cómo estás?
6: Dijeron que
vendrían hoy a cenar.
7: La tierra.
8: −17 + 38 = 21
8: −17 + 38 = 21
9: Pasa al pizarrón por favor.
10: Números primos.
11: El niño está cansado
11: El niño está cansado
12: Mi perro y yo
13: Olvidé decirle a Carlos lo que me habías encargado.
13: Olvidé decirle a Carlos lo que me habías encargado.
Actividad 3)-
Reconstruye los razonamientos de la lechuza a partir de las proposiciones iniciales que emplea.
Comentarios
Publicar un comentario