Artículo de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo 2021- Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay.
CNSTT.- Filosofía y crítica de los saberes.
Adriana Silvera.
Programa
analítico.- 2015- 1ero Bachillerato. 4To 1.
Propuesta preliminar al curso:
Respuestas a consignas de escritura
académica. Procedimientos : análisis, argumentación, ejemplificación, cita,
definición, resumen caracterización, síntesis, diferenciar, comparación.
Filosofía:
-
Clasificación de las preguntas
en vulgares, científicas y filosóficas. Criterios de clasificación: dificultad
para responder o dar solución, importancia de la respuestas, grado en el que
involucra al sujeto.
-
Presencia de la actitud critica
y acrítica en el hombre. Características de la actitud filosófica. Valor o
importancia de la misma.
-
Pregunta ¿Qué es la filosofía?
Etimología del término. Usos ordinarios del término Filosofía. Dos formas de
entenderla: como actividad humana constante y como conocimientos desarrollados
históricamente.
-
Distinción entre saber y
sabiduría.
-
¿Quién es filósofo? Platón:
distinción entre el sabio, el ignorante y el filósofo. Fragmentos de “El
Banquete”. Sócrates “Sólo sé que no sé nada” actitud frente al conocimiento.
-
Problema- Elementos del
problema. Problemas filosóficos, características y ejemplos de los mismos.
-
Clasificación de los problemas
filosóficas y las disciplinas. Vínculo entre los problemas de las diversas
disciplinas.
-
Aristóteles:origen de la
filosofía en la antigüedad. Fragmento de Metafísica.
-
Jaspers: origen de la
filosofía. Distinción entre comienzo y origen. Orígenes: duda, asombro,
situación limites. Duda, conceptos y fuentes que llevan al hombre al error,
generándola.
-
Película: El Show de Truman.
Análisis de la misma visualizando los conceptos hasta aquí trabajados: actitud
filosófica, pregunta filosófica, duda, situación limite, asombro.
Comparamos las propuestas de Aristóteles y
Jaspers sobre le tema.
-
Problema trabajado en el año:
¿Por qué educarnos hoy?
-
Características de la pregunta
-
Concepto de cultura. Relación
entre cultura y educación. Abbagano y Visalberghi.
Trabajo en comunidad de indagación:
-
Tema1- Ciencia y filosofía.
Diferencias y similitudes según Savater.
-
Tema 2- Mito y filosofía.
-
Tema 3- Cultura y medios de
comunicación. Aculturación. Multiculturalidad.
-
Tema 4- Información y
conocimiento. Diferencias entre ellos. Niveles de entendimiento según Fernando
Savater. Lugar de la filosofía.
“Infoxicación”
-
Tarea 5- Personalidad, carácter
y temperamento. Tipos de personalidad.
Crítica de los saberes:
-Tipos de conocimiento: vulgar y científico.
Lopez Cano.
Comentarios
Publicar un comentario