Ir al contenido principal

Entrada destacada

Aletheia- El valor de ser críticos.

Artículo  de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo  2021-  Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay. 

Programa Analítico 2015.- 4to 8 liceo 1-

Liceo N°1 Treinta y tres - Filosofía y crítica de los saberes. Adriana Silvera.
Programa analítico.- 2015- 1ero Bachillerato. 4To 7

Propuesta preliminar al curso:
Respuestas a consignas de escritura académica. Procedimientos: análisis, argumentación, ejemplificación, cita, definición, resumen caracterización, síntesis, diferenciar, comparación.

Filosofía:
-        Clasificación de las preguntas en vulgares, científicas y filosóficas. Criterios de clasificación: dificultad para responder o dar solución, importancia de la respuestas, grado en el que involucra al sujeto.
-        Presencia de la actitud crítica y acrítica en el hombre. Características de la actitud filosófica. Valor o importancia de la misma.
-        Pregunta ¿Qué es la filosofía? Etimología del término. Usos ordinarios del término Filosofía. Dos formas de entenderla: como actividad humana constante y como conocimientos desarrollados históricamente. Aletheia. Pitágoras. 
-        Distinción entre saber y sabiduría.
-        ¿Quién es filósofo? Platón: distinción entre el sabio, el ignorante y el filósofo. Fragmentos de “El Banquete”. Sócrates “Sólo sé que no sé nada” actitud frente al conocimiento.
-        Problema- Elementos del problema. Problemas filosóficos, características y ejemplos  de los mismos.
-        Clasificación de los problemas filosóficas y las disciplinas. Vínculo entre los problemas de las diversas disciplinas.
-        Aristóteles: origen de la filosofía en la antigüedad. Fragmento de Metafísica.
-        Jaspers: origen de la filosofía. Distinción entre comienzo y origen. Orígenes: duda, asombro, situación limites. Duda, conceptos y fuentes que llevan al hombre al error, generándola.
-        Película: Viven: la sociedad de la nieve. Análisis de la misma visualizando los conceptos hasta aquí trabajados: actitud filosófica, pregunta filosófica, duda, situación límite, asombro.
        Comparamos las propuestas de Aristóteles y Jaspers sobre le tema.
-        Problema trabajado en el año: ¿Por qué educarnos hoy?
-        Características de la pregunta.
-        Concepto de cultura. Relación entre cultura y educación. Abbagano y Visalberghi. Distintos modelos educativos según los autores.
-        Lenguaje. Semiótica, sintaxis, pragmática y semántica. Objeto de estudio d cada una.
-        Símbolo y signo. el lenguaje como herramienta de comunicación cultural.

Crítica de los saberes:
 -Concepto de crítica, valor de la misma
-Tipos de conocimiento: vulgar y científico. Lopez Cano.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento: La lechuza que sabía razonar.

CUENTO  INFANTIL DE: GUSTAVO ROLDAN La Lechuza que sabía razonar. -¿Cómo será un elefante? -preguntó la urraca. -No se que les ha dado a todos por los elefantes-dijo lechuza-. Y cualquiera se pone a opinar. Ya me entere que por ahí un sapo anda diciendo que él sabe como son los elefantes. -¿Y no sabe Doña lechuza? -¿Que va a saber?! ¿No ve que eso es pura imaginación? -¿Y usted sabe, doña lechuza? -¡Claro! ¡Yo sé muchas cosas! Y eso me autoriza a decir como es un elefante. Se lo voy a dibujar amiga urraca, para que usted también lo sepa. Y agarró un palito para dibujar en el suelo, diciendo -Lo fundamental es Saber Razonar. Esa es la fórmula. Ra-zo-nar, Yo sé algunas cosas sobre los elefante, mire usted: 1º- Vive en el África, 2º- Se usa como animal de Transporte, 3º- Es enemigo de los tigres, 4º- Corre de una manera poco elegante, 5º- Come las hojas altas de los árboles. -No veo nada claro en todo eso.- dijo la urraca.- No me lo puedo imaginar. -No hay que i...

Trabajamos con el cuento de Gustavo Roldan.

Actividad 1)-  Luego de leer el cuento responde: 1)- ¿Qué método emplea la lechuza para describirle  a la urraca lo que es un  elefante ? 2)-¿Que implica este método? 3)- ¿Se llega a establecer un verdadero conocimiento de lo que es un elefante? 4)- ¿La lechuza sabe lo que es un elefante? Fundamenta tu respuesta. Actividad 2)- Trabajamos con el cuento de Gustavo Roldan “La lechuza que sabía razonar” A partir de lo trabajado en clase identifiquemos algunos elementos lógicos que son empleados en ese método, tan maravilloso y eficaz para la lechuza, y que denomina RA_ZO_NAR. Identifica proposiciones y conceptos. Luego emplea los conceptos  para elaborar proposiciones y 3 proposiciones  para elaborar  razonamientos. Con cada proposición elaborarás un razonamiento, para eso deberás agregar información complementaría.   Debes volver a lo planteado en clase y estudiarlo para disipar dudas, las expresiones que no puedas identi...

Prueba Diagnóstico 5to.

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO. -   2do. BACH. 2018 –FILOSOFÍA-   Adriana Silvera.   PLAN REFORMULACIÓN 2006. NOMBRE:                                                                                            GRUPO:   1)-   “(…) Si se quieren resumir todos los reproches contra la filosofía en cuatro palabras, bastan éstas: no sirve para nada. Los filósofos se empeñan en saber más que nadie de todo lo imaginable, aunque en realidad no son más que charlatanes amigos de la vacua palabrería. Y entonces, ¿quién sabe de verdad l...