Artículo de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo 2021- Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay.
Objetivos
de la dinámica propuesta:
presentar la dimensión histórica y sociocultural de la educación. Percibir la
relación entre por qué, el para qué y el cómo de la educación en distintos
lugares y culturas.
Metodología:
grupal.
Dos instancias. Una
grupal de trabajo con los textos y cuestiones a responder.
Otra expositiva para compartir
conclusiones.
¿Para qué?: finalidad
¿Por qué?: sentido, razón.
¿Cómo?: método.
Consigna
en común:
Busca
el para qué, el cómo y el porqué de cada visión o concepto de educación que se
maneja.
Consigna
del grupo:
Texto-.
Historia de la educación de Moreno, Cápitulo IV- Sócrates. La enseñanza de la
virtud. Página 75 y 76.
¿Qué
relaciones hay entre saber y virtud?
¿Se
relacionan praxis y teoría? Expliquen
Consigna
del grupo:
Texto:
Historia de la educación Juan Manuel Moreno, Capitulo V- Las concepciones
pedagógicas de Platón. (Pág 80.)
¿Cómo
se relacionan educación y filosofía?
Expliquen
el paralelismo que hace entre el Estado y un individuo.
Consigna
de grupo:
Texto-.Historia
de la educación. Juan Manuel Moreno Cáp II- Pedagogía Espartana. Pag.59-60.
¿Qué
ideal de hombre buscan?
¿Qué
lugar pasa a ocupar el amor de la familia?
Consigna
de grupo:
Texto-
Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Tomo I- José Pedro Barrán. Ediciones de la Banda
Oriental. El Maestro Verdugo Paginas 93-95.
¿Tienen
vigencia algunos de estos aspectos o rasgos de la educación? Explica.
¿La
escuela se sigue viviendo como una prisión? Argumenta.
Consigna
grupo:
Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Tomo II- José Pedro Barrán. Ediciones de la Banda
Oriental. “La Educación del Pueblo”
Página 99-101
Explique
los fundamentos de la siguiente idea “la
educación disminuye los crímenes y los vicios”
Explique
la dicotomía instinto-educación.
Se
permitirá la búsqueda de material adicional en internet, citando fuentes.
Posteriormente
se invitara a que cada grupo, desde la exposición oral, comparta reflexiones y conclusiones.
Comentarios
Publicar un comentario