Ir al contenido principal

Entrada destacada

Aletheia- El valor de ser críticos.

Artículo  de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo  2021-  Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay. 

Clase de apoyo Nº1-

         Filosofía y crítica de los saberes. Adriana Silvera. 2015 .- Clase de apoyo Nº1


Texto: Bocaranda-Santos, Richard Anthony-  Revista de Artes y Humanidades UNICA, vol. 10, núm. 2, mayo-agosto, 2009, pp. 211-217. Universidad Católica Cecilio Acosta.  Maracaibo, Venezuela. (Selección personal)

Contenidos: Concepto de filosofía; origen de la filosofía; pregunta y respuesta filosófica.

LEEREMOS Y ANALIZAREMOS EL TEXTO, LUEGO TENDRÁS LA TAREA DE ESCRIBIR UN COMENTARIO  ENFOCÁNDOTE EN EL VALOR QUE  QUIERAS DAR A LA FILoSOFÍA. NO OLVIDES LA IMPORTANCIA DE EMPLEAR VOCABULARIO APROPIADO.


La capacidad de asombro, es que le ha dado vida todo aquello que nos cautiva, acrecienta en nosotros el  pensamiento filosófico (Cf. Gaarder, 2001: 15); y el deseo de conocer, anhelo de poder alcanzar esa sabiduría.

     En los niños, niñas y adolescentes, encontramos una especie de “curiosidad natural” que es propia de la etapa del desarrollo, la cual los lleva no sólo a husmear sobre lo que no conocen, sobre lo
que les atrae, sino además se cautivan al poder descubrirlo.

    Este Amor a la Sabiduría (filosofía), definido por Aristóteles  como “el más perfecto de los modos de conocimiento” (Aristóteles,1985: 94), ha llevado al hombre y a la mujer a preguntarse sobre sí mismo(a), de dónde viene, a dónde va, el origen del mundo, el orden social, y un sin fin de preguntas que, partiendo de la misma reflexión, surgen; y al intentar dar diferentes respuestas dan paso a la creación de grandes teorías y sistemas que han permitido la evolución del pensamiento y de la misma humanidad.


En la siguiente sopa de letras encontraras palabras relacionadas con la Filosofía.
Descúbrelas y anótelas en la lista, explica por qué se relacionan.


A
S
O
M
B
R
O
l
M
P
X
R
A
D
U
D
L
O
V
R
R
I
G
B
U
H
O
D
I
G
T
E
M
F
I
U
L
I
E
Z
U
L
G
B
D
O
N
T
I
E
N
E
K
U
G
V
E
N
O
L
I
M
U
J
N
E
B
E
N
A
M
O
R
A
N
T
E
S
E
A
S
D
R
T
I
B
A
N
N
R
H
U
I
O
P
P
I
R
A

1-……………………………………………………………………………….
2-………………………………………………………………………………
3-……………………………………………………………………………….
4-………………………………………………………………………………..
5-………………………………………………………………………………..
6- ........................................................................................................................

NOMBRE:……………………………....................GRUPO:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento: La lechuza que sabía razonar.

CUENTO  INFANTIL DE: GUSTAVO ROLDAN La Lechuza que sabía razonar. -¿Cómo será un elefante? -preguntó la urraca. -No se que les ha dado a todos por los elefantes-dijo lechuza-. Y cualquiera se pone a opinar. Ya me entere que por ahí un sapo anda diciendo que él sabe como son los elefantes. -¿Y no sabe Doña lechuza? -¿Que va a saber?! ¿No ve que eso es pura imaginación? -¿Y usted sabe, doña lechuza? -¡Claro! ¡Yo sé muchas cosas! Y eso me autoriza a decir como es un elefante. Se lo voy a dibujar amiga urraca, para que usted también lo sepa. Y agarró un palito para dibujar en el suelo, diciendo -Lo fundamental es Saber Razonar. Esa es la fórmula. Ra-zo-nar, Yo sé algunas cosas sobre los elefante, mire usted: 1º- Vive en el África, 2º- Se usa como animal de Transporte, 3º- Es enemigo de los tigres, 4º- Corre de una manera poco elegante, 5º- Come las hojas altas de los árboles. -No veo nada claro en todo eso.- dijo la urraca.- No me lo puedo imaginar. -No hay que i...

Trabajamos con el cuento de Gustavo Roldan.

Actividad 1)-  Luego de leer el cuento responde: 1)- ¿Qué método emplea la lechuza para describirle  a la urraca lo que es un  elefante ? 2)-¿Que implica este método? 3)- ¿Se llega a establecer un verdadero conocimiento de lo que es un elefante? 4)- ¿La lechuza sabe lo que es un elefante? Fundamenta tu respuesta. Actividad 2)- Trabajamos con el cuento de Gustavo Roldan “La lechuza que sabía razonar” A partir de lo trabajado en clase identifiquemos algunos elementos lógicos que son empleados en ese método, tan maravilloso y eficaz para la lechuza, y que denomina RA_ZO_NAR. Identifica proposiciones y conceptos. Luego emplea los conceptos  para elaborar proposiciones y 3 proposiciones  para elaborar  razonamientos. Con cada proposición elaborarás un razonamiento, para eso deberás agregar información complementaría.   Debes volver a lo planteado en clase y estudiarlo para disipar dudas, las expresiones que no puedas identi...

Prueba Diagnóstico 5to.

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO. -   2do. BACH. 2018 –FILOSOFÍA-   Adriana Silvera.   PLAN REFORMULACIÓN 2006. NOMBRE:                                                                                            GRUPO:   1)-   “(…) Si se quieren resumir todos los reproches contra la filosofía en cuatro palabras, bastan éstas: no sirve para nada. Los filósofos se empeñan en saber más que nadie de todo lo imaginable, aunque en realidad no son más que charlatanes amigos de la vacua palabrería. Y entonces, ¿quién sabe de verdad l...