Ir al contenido principal

Entrada destacada

Aletheia- El valor de ser críticos.

Artículo  de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo  2021-  Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay. 

Actividades de sondeo y autoevaluación- 5to año. Racionalismo- Descartes.


 

Tareas de sondeo y autoevaluación- 5to año- Filosofía- Tema: Racionalismo.- Descartes.

Parte 1-  Fecha: octubre 2020      Nombre: ……………………………………………………………………

1-       Modifica el enunciado para que sea verdadero y justifícalo:

a-      a-  Descartes es racionalista porque sostiene y fundamenta que el conocimiento proviene de las experiencias sensoriales.

b-       b- Descartes es empirista porque sostiene que las ideas provienen de las experiencias sensoriales, nuestro intelecto nace como una hoja en blanco y sobre ella se inscriben las ideas provenientes de las sensaciones.

c-      c-  “Me alejaré de todo aquello que me provoque la más mínima duda, del mismo modo que si supiera que fuera totalmente falso, y seguiré este camino hasta haber encontrado algo cierto” Concluye: lo cierto es que nada es cierto.

d-       d- Descartes admite tener sentidos y cuerpo.

e-       e- El estado de vigilia y el estado de sueño son perfectamente diferenciables.

f-      f-   El genio maligno solo tiene intenciones de mostrarle la verdad.

g-       g- Pienso y por tanto soy, siempre, incluso cuando no me pienso.

 

2-       Completa

a-       La vía o camino de análisis de Descares es ……………………………………………………………

b-       En la primera meditación plantea que los sentidos le engañan sobre ……………………………………………………………………

c-       Soñar y estar dormido se diferencia en .………………………………………………………………..

d-       Sueñe o este despierto  nunca podre equivocarme en…….………………………………………………………

e-       La primera certeza que establece en la segunda meditación ……………………………………………………………………

f-        Las ciencias físicas, medicina y astronómicas son………………………………………………………………….

g-       Las ciencias matemáticas y aritméticas son………………………………………………………….


Tareas de sondeo y autoevaluación- 5to año- Filosofía- Tema: Racionalismo. 

Descartes. Parte 2-  Fecha: noviembre 2020      Nombre: ……………………………………………………………………

1- ¿Qué consecuencias podría tener pensar que solo soy una cosa que piensa?

-A nivel del mundo externo, independiente a mí, la realidad fuera de mi pensamiento.

- lo que sería el conocimiento de otras mentes.

        - Lo que  serían las sensaciones.

        - Lo que podría pensar como  Dios.

        - Sobre las ciencias y su valor epistemológico.

2- Menciona de manera rigurosa conceptualmente los tres pasos o instancias de duda que Descartes desarrolla.

3-  Elabora un diálogo entre una persona ficticia que tenga ideas empiristas y una racionalista sobre la posibilidad de conocer vida extraterrestre y sobre la posibilidad de conocer la vida psíquica.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento: La lechuza que sabía razonar.

CUENTO  INFANTIL DE: GUSTAVO ROLDAN La Lechuza que sabía razonar. -¿Cómo será un elefante? -preguntó la urraca. -No se que les ha dado a todos por los elefantes-dijo lechuza-. Y cualquiera se pone a opinar. Ya me entere que por ahí un sapo anda diciendo que él sabe como son los elefantes. -¿Y no sabe Doña lechuza? -¿Que va a saber?! ¿No ve que eso es pura imaginación? -¿Y usted sabe, doña lechuza? -¡Claro! ¡Yo sé muchas cosas! Y eso me autoriza a decir como es un elefante. Se lo voy a dibujar amiga urraca, para que usted también lo sepa. Y agarró un palito para dibujar en el suelo, diciendo -Lo fundamental es Saber Razonar. Esa es la fórmula. Ra-zo-nar, Yo sé algunas cosas sobre los elefante, mire usted: 1º- Vive en el África, 2º- Se usa como animal de Transporte, 3º- Es enemigo de los tigres, 4º- Corre de una manera poco elegante, 5º- Come las hojas altas de los árboles. -No veo nada claro en todo eso.- dijo la urraca.- No me lo puedo imaginar. -No hay que i...

Trabajamos con el cuento de Gustavo Roldan.

Actividad 1)-  Luego de leer el cuento responde: 1)- ¿Qué método emplea la lechuza para describirle  a la urraca lo que es un  elefante ? 2)-¿Que implica este método? 3)- ¿Se llega a establecer un verdadero conocimiento de lo que es un elefante? 4)- ¿La lechuza sabe lo que es un elefante? Fundamenta tu respuesta. Actividad 2)- Trabajamos con el cuento de Gustavo Roldan “La lechuza que sabía razonar” A partir de lo trabajado en clase identifiquemos algunos elementos lógicos que son empleados en ese método, tan maravilloso y eficaz para la lechuza, y que denomina RA_ZO_NAR. Identifica proposiciones y conceptos. Luego emplea los conceptos  para elaborar proposiciones y 3 proposiciones  para elaborar  razonamientos. Con cada proposición elaborarás un razonamiento, para eso deberás agregar información complementaría.   Debes volver a lo planteado en clase y estudiarlo para disipar dudas, las expresiones que no puedas identi...

Prueba Diagnóstico 5to.

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO. -   2do. BACH. 2018 –FILOSOFÍA-   Adriana Silvera.   PLAN REFORMULACIÓN 2006. NOMBRE:                                                                                            GRUPO:   1)-   “(…) Si se quieren resumir todos los reproches contra la filosofía en cuatro palabras, bastan éstas: no sirve para nada. Los filósofos se empeñan en saber más que nadie de todo lo imaginable, aunque en realidad no son más que charlatanes amigos de la vacua palabrería. Y entonces, ¿quién sabe de verdad l...