Ir al contenido principal

Entrada destacada

Aletheia- El valor de ser críticos.

Artículo  de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo  2021-  Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay. 

4to- CQC 16-10-2011 INFORME: DISCRIMINACION Y PREJUICIOS`


Filosofía 2020- Módulo 2 de Crítica de los saberes-  Prejuicios.

Objetivo: llevar adelante una crítica.

Concepto: Prejuicio.

- Definir y reflexionar sobre los prejuicios.

- Visibilizar algunos.

- Evaluar y clasificar en positivos y negativos.

 

Fuente disparadora: vídeo de CQC ¿Los argentinos somos prejuicios?

Guía para el video: ¿Qué es un prejuicio? Cita ejemplos:

                                   ¿Qué consecuencias se producen o pueden producir por estos?

                                   ¿Cómo podemos evitar la actitud prejuiciosa?

P. evaluativa y de reflexiva: ¿Con qué actitud se asemeja la de sostener prejuicios? ¿Cuál actitud debemos tener para evitarlos?

Texto conceptual de apoyo:

Etimología de Prejuicio:

La palabra proviene del latín praeiudicium: se traduce como juzgar previamente o en primera instancia.

Un prejuicio es una opinión sin el debido conocimiento, sin fundamentos racionales para sostener una idea como verdadera.

Pueden implicar actitudes hostiles o devotas hacia las demás personas por pertenecer a un grupo (social, económico étnico, género, identidad…etc.)

Néstor Cohen- Sociólogo de la UBA- afirma en  el vídeo:

“Es una predisposición  de alguien hacia un tercero, se basa en algunos atributos que se le ponen al tercero que lo inferioricen o demonicen, la característica que se le asigna al individuo es una característica colectiva, es como pensar que todos los judíos son iguales, ese individuo no tiene posibilidad de ser de otra manera”

 Contenido:

Prejuicios positivos y negativos:

Los negativos son estereotipos que vienen acompañados de antipatía, desprecio y odio irracional hacia un grupo o sus miembros.

Los positivos son estereotipos que vienen acompañados de sensaciones o ideas de confianza, seguridad y bondad  irracionales.

 

 



Texto Filosófico que se facilitará para vincular el concepto y reflexionar:

 

Russell, Bertrand. Los problemas de la filosofía. Cap. 15 “El valor de la filosofía” (Versión digital  (Filósofo, matemático y lógico británico. 1972-1970)

“De hecho el valor de la filosofía debe ser buscado en una larga medida en su real incertidumbre. El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía va por la vida prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón. Para este hombre el mundo tiende a hacerse preciso, definido, obvio; (…)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento: La lechuza que sabía razonar.

CUENTO  INFANTIL DE: GUSTAVO ROLDAN La Lechuza que sabía razonar. -¿Cómo será un elefante? -preguntó la urraca. -No se que les ha dado a todos por los elefantes-dijo lechuza-. Y cualquiera se pone a opinar. Ya me entere que por ahí un sapo anda diciendo que él sabe como son los elefantes. -¿Y no sabe Doña lechuza? -¿Que va a saber?! ¿No ve que eso es pura imaginación? -¿Y usted sabe, doña lechuza? -¡Claro! ¡Yo sé muchas cosas! Y eso me autoriza a decir como es un elefante. Se lo voy a dibujar amiga urraca, para que usted también lo sepa. Y agarró un palito para dibujar en el suelo, diciendo -Lo fundamental es Saber Razonar. Esa es la fórmula. Ra-zo-nar, Yo sé algunas cosas sobre los elefante, mire usted: 1º- Vive en el África, 2º- Se usa como animal de Transporte, 3º- Es enemigo de los tigres, 4º- Corre de una manera poco elegante, 5º- Come las hojas altas de los árboles. -No veo nada claro en todo eso.- dijo la urraca.- No me lo puedo imaginar. -No hay que i...

Trabajamos con el cuento de Gustavo Roldan.

Actividad 1)-  Luego de leer el cuento responde: 1)- ¿Qué método emplea la lechuza para describirle  a la urraca lo que es un  elefante ? 2)-¿Que implica este método? 3)- ¿Se llega a establecer un verdadero conocimiento de lo que es un elefante? 4)- ¿La lechuza sabe lo que es un elefante? Fundamenta tu respuesta. Actividad 2)- Trabajamos con el cuento de Gustavo Roldan “La lechuza que sabía razonar” A partir de lo trabajado en clase identifiquemos algunos elementos lógicos que son empleados en ese método, tan maravilloso y eficaz para la lechuza, y que denomina RA_ZO_NAR. Identifica proposiciones y conceptos. Luego emplea los conceptos  para elaborar proposiciones y 3 proposiciones  para elaborar  razonamientos. Con cada proposición elaborarás un razonamiento, para eso deberás agregar información complementaría.   Debes volver a lo planteado en clase y estudiarlo para disipar dudas, las expresiones que no puedas identi...

Prueba Diagnóstico 5to.

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO. -   2do. BACH. 2018 –FILOSOFÍA-   Adriana Silvera.   PLAN REFORMULACIÓN 2006. NOMBRE:                                                                                            GRUPO:   1)-   “(…) Si se quieren resumir todos los reproches contra la filosofía en cuatro palabras, bastan éstas: no sirve para nada. Los filósofos se empeñan en saber más que nadie de todo lo imaginable, aunque en realidad no son más que charlatanes amigos de la vacua palabrería. Y entonces, ¿quién sabe de verdad l...