Artículo de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo 2021- Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay.
Hola chicos...retomando
Previamente empezamos con una actividad que implicaba pensar los diferentes fundamentos de nuestros conocimientos, el diálogo con el exraterrestre nos lo pedía. (¿Cómo sé lo que sé? en la ficha Nº1)
La idea ahora es poder entender qué es la Gnoseología y cuáles son los problemas que se agrupan en esa disciplina.
Lean la ficha donde se comenta esto, pero centrate en los distintos tipos de conocimientos (conocimiento directo, conocimiento como habilidad y conocimiento proposicional) y en los fundamentos que se explican a continuación (experiencia directa e indirecta, razón, autoridad e intuición)
Luego de estudiar esto y tenerlo claro, vuelve a las preguntas del extraterrrestre, en la tarea "Còmo sé lo que sé" y trata de hacer nuevamente la tarea pero usando este contenido ahora sabido.
Finalmente debes poder responder:
1- ¿Es lo mismo saber que creer? ¿cuál es la diferencia?
2- ¿Qué otras preguntas, no mencionadas en la ficha, pueden ser gnoseológicas?
3- ¿Cuál de estos conocimiento es más certero? Justifica.
Comentarios
Publicar un comentario