Artículo de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo 2021- Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay.
Actividad para el juego y el aprendizaje.
El juego comienza cuando ustedes empiecen un diálogo con otra persona, pueden ser dos o tres de ustedes, es libre con quién, puede ser con ustedes mismos el dialogo también...en ese diálogo deberán incluir los tipos de preguntas que hemos estado pensando.
El juego finaliza cuando ya no sepan qué seguir preguntando...o le den fin voluntariamente alguno de ustedes.
Una regla del juego consiste en que debe ser mayor el número de preguntas que de respuestas. Si no hay repuestas y solo se plantean preguntas relacionadas entre si mejor, será mayor el puntaje.
Reglas para la Puntuaciòn:
cada pregunta filosófica vale 10.
cada pregunta científica vale 5.
cada pregunta cotidiana vale 3.
Si las preguntas están estrechamente vinculadas ganas un plus de 10 puntos por cada vínculo o relación entre preguntas de distintos tipos.
Una vez lleven adelante el juego, compartan lo elaborado si está proceso o si ya es definitivo.
Recuerden pueden hacer el diálogo con ustedes mismos, elijan un tema para empezar y dejen que las preguntas surjan, no las descarten por inusuales o difíciles, ya que no deben contestarlas...la importancia es preguntar, y hacerlo bien.
Les daré un ejemplo que no deberán considerar para su diálogo.
Yo: Hola Bautista, ¿te puedo hacer una pregunta?
Bautista- Claro mamá, ¿qué tipo de pregunta es?
Yo: una pregunta de todos los días casi.... ¿Dónde dejaste la taza que uso para medir la harina?
Bautista: ¿Cómo sabes que yo sé dónde esta esa taza?
Yo: porque generalmente la usas para tu merienda.
Bautista: ¿y tienes certeza? justifícalo.
Yo: se justifica en mi recuerdo, de que siempre la usas y la dejas en cualquier lugar.
Bautista: ¿Qué es recordar mamá?
Yo: es una buena pregunta...eehhhh recordar es traer a la mente algún dato del pasado.
Bautista: ¿Dónde pasa eso? ¿Cómo lo hacemos?
Yo: En nuestro cerebro.
Bautista: ¿Qué es el cerebro?¿Cómo está formado?
Yo: ¿Tienes cabeza?....ahí!
Bautista: ¿si una persona nace sin cabeza...no tiene cerebro?
Yo:¿podría una persona nacer sin cabeza?
Bautista: ¿podría una cabeza nacer sin persona?
Yo: encontré la taza!!!! hupiii!!!!
Bautista: viste, ¿dónde estaba la taza?
Yo: en la heladera, vacía...menos mal no se rompió con el frío.
Bautista: ¿el frío puede romper las cosas? ¿cómo es posible?
……….sigue...……
Veamos:
Nro preguntas: 17
Nro respuestas: 7
-Se cumple la regla de mayor número de preguntas y menor número de respuestas.
Preguntas filosóficas que identificamos:7 70 ptos
Preguntas científicas que identificamos: 6 30 ptos
Preguntas cotidianas: 4 12 ptos
Plus porque están relacionadas: 10 ptos
total: 122 ptos.
Comentarios
Publicar un comentario