Ir al contenido principal

Entrada destacada

Aletheia- El valor de ser críticos.

Artículo  de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo  2021-  Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay. 

Prueba Diagnóstico 4tos.

Filosofía y Crítica de los saberes. TyT. Adriana Silvera. 2018.

Prueba Diagnóstica. 4tos.

Nombre………………………………………………………………………… grupo:

Tarea 1- Lee el siguiente texto y realiza las actividades. (Comprensión lectora- análisis y reflexiones a partir de un texto)


“Sixto Martínez cumplió el servicio militar en un cuartel de Sevilla. En medio del patio de ese cuartel había un banquito, junto al banquito un soldado hacia guardia. Nadie sabía porque se hacia la guardia del banquito; la guardia del banquito se hacía porque se hacía, todas las noches, todos los días y de generación en generación los oficiales transmitían la orden y los soldados le obedecían; nunca nadie dudó, nunca nadie preguntó. Si así se había hecho y siempre se hacía por algo sería. Y siguió siendo así hasta no sé qué general o coronel quiso conocer la orden oficial; hubo que revolver a fondo los archivos y después de mucho hurgar se supo: hacia treinta y un año, dos meses y cuatro días, un oficial había mandado montar guardia junto al banquito, que estaba recién pintado, para que nadie se le ocurriera sentarse sobre la pintura.”

Eduardo Galeano.  (Obra: El libro de los abrazos”) (periodista y escritor uruguayo. -1940- 2015)


a)- ¿Con qué ideas te quedaste después de haber leído el texto?
b)-La orden de hacer guardia al banquito tenía sentido? Justifica.
c)- ¿Qué sería lo razonable que sucediera después del descubrimiento de la orden oficial? ¿Por qué?
d)- Identifica actitudes y caracterízalas.
e)- ¿Cuál actitud consideras más oportuna o mejor? Justifica.
f)- Podrías citar casos de nuestra cotidianidad en los que nos asemejamos a alguna de estas formas de proceder.
g) ¿Cobra valor el “revolver” , “hurgar” en este contexto? ¿Por qué?


Tarea 2-  (Ideas previas sobre la filosofía)

I-                    Es habitual que se considera a la Lechuza o el Búho como  símbolo de la Filosofía. ¿Sabes por qué?  Cuéntanos
II-                 Podrías hacer una analogía entre este animal, sus características o apariencia y lo que podría denominarse como filosofía.
III-              Menciona algunos temas que sepas que se vinculan con la Filosofía.


Tarea 3- (Interpretación, reflexión y critica)

 “Para la mayoría, el intelecto es una máquina lenta, oscura y chirriante, que resulta fastidioso poner en movimiento” Nietzsche. (Filósofo alemán 1844-1900)

Chirriante: sonido agudo y desagradable.

- Interpreta y escribe una reflexión sobre el sentido que toma esta frase.
- ¿Estás de acuerdo con esta caracterización del pensamiento? Justifica.

Evaluación:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento: La lechuza que sabía razonar.

CUENTO  INFANTIL DE: GUSTAVO ROLDAN La Lechuza que sabía razonar. -¿Cómo será un elefante? -preguntó la urraca. -No se que les ha dado a todos por los elefantes-dijo lechuza-. Y cualquiera se pone a opinar. Ya me entere que por ahí un sapo anda diciendo que él sabe como son los elefantes. -¿Y no sabe Doña lechuza? -¿Que va a saber?! ¿No ve que eso es pura imaginación? -¿Y usted sabe, doña lechuza? -¡Claro! ¡Yo sé muchas cosas! Y eso me autoriza a decir como es un elefante. Se lo voy a dibujar amiga urraca, para que usted también lo sepa. Y agarró un palito para dibujar en el suelo, diciendo -Lo fundamental es Saber Razonar. Esa es la fórmula. Ra-zo-nar, Yo sé algunas cosas sobre los elefante, mire usted: 1º- Vive en el África, 2º- Se usa como animal de Transporte, 3º- Es enemigo de los tigres, 4º- Corre de una manera poco elegante, 5º- Come las hojas altas de los árboles. -No veo nada claro en todo eso.- dijo la urraca.- No me lo puedo imaginar. -No hay que i...

Trabajamos con el cuento de Gustavo Roldan.

Actividad 1)-  Luego de leer el cuento responde: 1)- ¿Qué método emplea la lechuza para describirle  a la urraca lo que es un  elefante ? 2)-¿Que implica este método? 3)- ¿Se llega a establecer un verdadero conocimiento de lo que es un elefante? 4)- ¿La lechuza sabe lo que es un elefante? Fundamenta tu respuesta. Actividad 2)- Trabajamos con el cuento de Gustavo Roldan “La lechuza que sabía razonar” A partir de lo trabajado en clase identifiquemos algunos elementos lógicos que son empleados en ese método, tan maravilloso y eficaz para la lechuza, y que denomina RA_ZO_NAR. Identifica proposiciones y conceptos. Luego emplea los conceptos  para elaborar proposiciones y 3 proposiciones  para elaborar  razonamientos. Con cada proposición elaborarás un razonamiento, para eso deberás agregar información complementaría.   Debes volver a lo planteado en clase y estudiarlo para disipar dudas, las expresiones que no puedas identi...

Prueba Diagnóstico 5to.

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO. -   2do. BACH. 2018 –FILOSOFÍA-   Adriana Silvera.   PLAN REFORMULACIÓN 2006. NOMBRE:                                                                                            GRUPO:   1)-   “(…) Si se quieren resumir todos los reproches contra la filosofía en cuatro palabras, bastan éstas: no sirve para nada. Los filósofos se empeñan en saber más que nadie de todo lo imaginable, aunque en realidad no son más que charlatanes amigos de la vacua palabrería. Y entonces, ¿quién sabe de verdad l...