Artículo de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo 2021- Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay.
Filosofía y Crítica de los saberes. TyT. Adriana Silvera. 2018.
Prueba Diagnóstica. 4tos.
Nombre………………………………………………………………………… grupo:
Tarea 1- Lee
el siguiente texto y realiza las actividades. (Comprensión
lectora- análisis y reflexiones a partir de un texto)
“Sixto
Martínez cumplió el servicio militar en un cuartel de Sevilla. En medio del
patio de ese cuartel había un banquito, junto al banquito un soldado hacia
guardia. Nadie sabía porque se hacia la guardia del banquito; la guardia del
banquito se hacía porque se hacía, todas las noches, todos los días y de
generación en generación los oficiales transmitían la orden y los soldados le
obedecían; nunca nadie dudó, nunca nadie preguntó. Si así se había hecho y
siempre se hacía por algo sería. Y siguió siendo así hasta no sé qué general o
coronel quiso conocer la orden oficial; hubo que revolver a fondo los archivos
y después de mucho hurgar se supo: hacia treinta y un año, dos meses y cuatro
días, un oficial había mandado montar guardia junto al banquito, que estaba
recién pintado, para que nadie se le ocurriera sentarse sobre la pintura.”
Eduardo
Galeano. (Obra:
El libro de los abrazos”) (periodista y
escritor uruguayo. -1940- 2015)
a)- ¿Con qué ideas te quedaste después de haber leído el
texto?
b)-La orden de hacer guardia al banquito tenía
sentido? Justifica.
c)- ¿Qué sería lo razonable que sucediera después del
descubrimiento de la orden oficial? ¿Por qué?
d)- Identifica actitudes y caracterízalas.
e)- ¿Cuál actitud consideras más oportuna o mejor?
Justifica.
f)- Podrías citar casos de nuestra cotidianidad en los
que nos asemejamos a alguna de estas formas de proceder.
g) ¿Cobra valor el “revolver” , “hurgar” en este
contexto? ¿Por qué?
Tarea 2- (Ideas previas
sobre la filosofía)
I-
Es habitual que se considera a la
Lechuza o el Búho como símbolo de la Filosofía.
¿Sabes por qué? Cuéntanos
II-
Podrías hacer una analogía entre este animal, sus características o
apariencia y lo que podría denominarse como filosofía.
III-
Menciona algunos temas
que sepas que se vinculan con la Filosofía.
Tarea 3- (Interpretación, reflexión y critica)
“Para la mayoría, el intelecto es una máquina
lenta, oscura y chirriante, que resulta fastidioso poner en movimiento” Nietzsche.
(Filósofo alemán 1844-1900)
Chirriante: sonido agudo y desagradable.
- Interpreta y escribe una reflexión sobre el sentido que
toma esta frase.
- ¿Estás de acuerdo con esta caracterización del pensamiento?
Justifica.
Evaluación:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Comentarios
Publicar un comentario