Ir al contenido principal

Entrada destacada

Aletheia- El valor de ser críticos.

Artículo  de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo  2021-  Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay. 

Introducción a los Problemas Gnoseológicos. 5 tos

Liceo Departamental de Treinta y tres.- Filosofía .- 5to año.  Plan reformulación 2006.   Prof: Adriana Silvera. 

            Unidad I: Teoría del conocimiento. .- Introducción a los problemas gnoseológicos.

Actividad tomada  de “Materiales para la construcción de cursos de filosofía” página  88,  de Marisa Berttolini, Mauricio Langon y Mabel Quintela. (adaptada  para objetivos del curso)

 Plantear al estudiante el desafío de indagar sobre los fundamentos de sus conocimientos puede ser dificultoso en el ejercicio, pero fértil desde el interés filosófico,le permitirá plantearse algunas cuestiones, desde una experiencia genuina, en relación al saber, así como  percibir las distintas áreas del saber humano.

El desafío principal es pensar en nuestros  conocimientos  y en sus fundamentos, pudiendo experimentar o formular  problemas.

¿Cómo sé lo que sé?
Diferentes fundamentos para distintos tipos de conocimientos.

Supongamos que un extraterrestre entra en comunicación contigo. Él desconoce casi todo lo de lo humano y nuestro mundo. Tú tratas de trasmitirle conocimientos. Pero a él no le alcanzan los datos. Quiere saber cómo es que tú llegaste a tener esos conocimientos.


A)     Intenta responder estas preguntas del extraterrestre:

1-      ¿Cómo sabes que 2 + 2 = 4?
2-      ¿Cómo sabes que es primavera o verano?
3-      ¿Cómo sabes que el agua hierve  si se la somete al calor?
4-      ¿Cómo sabes que el agua hierve a 100 grados centígrados?
5-      ¿Cómo sabes que estás enamorado?
6-      ¿Cómo sabes que hubo guerra en el Golfo Pérsico?
7-      ¿Cómo sabes andar en bicicleta?
8-      ¿Cómo sabes que Dios existe o no existe?
9-      ¿Cómo sabes que mentir es malo?
10-   ¿Cómo sabes que bahía esta en Brasil?
11-   ¿Cómo sabes que Picasso es un gran artista?
12-   ¿Cómo sabes el color de esta flor?
13-   ¿Cómo sabes que la Tierra gira alrededor del sol?
B)- Pero el extraterrestre es muy preguntón. Después de oír tus respuestas, todavía te pide que elijas algunos de los conocimientos anteriores sobre los que tengas más certeza. Fundamenta tu elección.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento: La lechuza que sabía razonar.

CUENTO  INFANTIL DE: GUSTAVO ROLDAN La Lechuza que sabía razonar. -¿Cómo será un elefante? -preguntó la urraca. -No se que les ha dado a todos por los elefantes-dijo lechuza-. Y cualquiera se pone a opinar. Ya me entere que por ahí un sapo anda diciendo que él sabe como son los elefantes. -¿Y no sabe Doña lechuza? -¿Que va a saber?! ¿No ve que eso es pura imaginación? -¿Y usted sabe, doña lechuza? -¡Claro! ¡Yo sé muchas cosas! Y eso me autoriza a decir como es un elefante. Se lo voy a dibujar amiga urraca, para que usted también lo sepa. Y agarró un palito para dibujar en el suelo, diciendo -Lo fundamental es Saber Razonar. Esa es la fórmula. Ra-zo-nar, Yo sé algunas cosas sobre los elefante, mire usted: 1º- Vive en el África, 2º- Se usa como animal de Transporte, 3º- Es enemigo de los tigres, 4º- Corre de una manera poco elegante, 5º- Come las hojas altas de los árboles. -No veo nada claro en todo eso.- dijo la urraca.- No me lo puedo imaginar. -No hay que i...

Trabajamos con el cuento de Gustavo Roldan.

Actividad 1)-  Luego de leer el cuento responde: 1)- ¿Qué método emplea la lechuza para describirle  a la urraca lo que es un  elefante ? 2)-¿Que implica este método? 3)- ¿Se llega a establecer un verdadero conocimiento de lo que es un elefante? 4)- ¿La lechuza sabe lo que es un elefante? Fundamenta tu respuesta. Actividad 2)- Trabajamos con el cuento de Gustavo Roldan “La lechuza que sabía razonar” A partir de lo trabajado en clase identifiquemos algunos elementos lógicos que son empleados en ese método, tan maravilloso y eficaz para la lechuza, y que denomina RA_ZO_NAR. Identifica proposiciones y conceptos. Luego emplea los conceptos  para elaborar proposiciones y 3 proposiciones  para elaborar  razonamientos. Con cada proposición elaborarás un razonamiento, para eso deberás agregar información complementaría.   Debes volver a lo planteado en clase y estudiarlo para disipar dudas, las expresiones que no puedas identi...

Prueba Diagnóstico 5to.

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO. -   2do. BACH. 2018 –FILOSOFÍA-   Adriana Silvera.   PLAN REFORMULACIÓN 2006. NOMBRE:                                                                                            GRUPO:   1)-   “(…) Si se quieren resumir todos los reproches contra la filosofía en cuatro palabras, bastan éstas: no sirve para nada. Los filósofos se empeñan en saber más que nadie de todo lo imaginable, aunque en realidad no son más que charlatanes amigos de la vacua palabrería. Y entonces, ¿quién sabe de verdad l...