Artículo de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo 2021- Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay.
Liceo Nº 1 de Treinta y tres. Filosofía. 2do Bachillerato. Plan reformulación 2006. Adriana Silvera.
Ficha 1. 1er Problema gnoseológico a considerar: ¿Qué
es el conocimiento?
Fenomenología del conocimiento.
Fecha de entrega:
Texto de Nicolai Hartmann, Rasgos fundamentales de una Metafísica del Conocimiento.- Tomo I.
- Cap. V.- Editorial LOSADA S.A, Bs. As.
1957, 4ª
edición. Traducción de J. Rovira Armengol.
En ningún caso se deben contentar con
responder repitiendo o copiando el texto, sino siempre hacer el esfuerzo de
explicarlo con sus propias palabras. En caso de creerlo pertinente se podrá
citar un fragmento entre comillas, pero deberá estar acompañado por una
explicación. Se valorará la originalidad en comentarios y ejemplos. Deben cuidar
la coherencia y el desarrollo de la argumentación, traten de ser ordenados y
revisar las respuestas antes de darlas por terminadas o completas. Recuerden
que la propuesta de la ficha es para acompañar el desarrollo y comprensión del
tema, adelantar la lectura y evaluar contenidos finales; no se adelanten en
responder, sino que vayan haciéndolo a medida que se va tratando el tema en
clase.
1)- Plantea un
ejemplo original que describa una situación de conocimiento como la del ejemplo
de la canilla automática vista en clase.
2)- Describa de
manera sintética, a partir de su ejemplo, lo que supone el conocimiento según Nicolai Hartmann.
3)- Explique en qué
se basa la “relación mutua” entre el sujeto y el objeto en la descripción del
conocimiento.
4)- ¿Por qué es sólo
el sujeto el que se modifica en la relación de conocimiento?
5)- Explique “La relación de conocimiento es bilateral,
más no, invertible”
6)- Explica la
función del sujeto y describe lo que sucede en él en el proceso de
conocimiento. Aplícalo a un
ejemplo.
7)- Pensemos la
posibilidad de que el sujeto sea una persona ciega. ¿Cambiará el conocimiento de dicha persona con respecto a una vidente? ¿Qué consecuencias se pueden desprender al
aplicar el concepto de conocimiento de Hartman en este caso?
8)- ¿Qué otro/s
problemas gnoseológicos se pueden desprender de este planteo? Sustenta tu
respuesta.
La realización de esta ficha cumple con la
exigencia y obligatoriedad de una evaluación escrita formal. Se llevará un
control de su entrega y evaluación. El estudiante podrá revisar y corregir su tarea en caso que el
profesor considere pertinente.
Comentarios
Publicar un comentario