Artículo de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo 2021- Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay.
4tos años.
Luego de leer la ficha de trabajo Nº1 , la primer parte, intenten realizar este breve cuestionario para poder auto-evaluarse.
No podrán marcar aquí los resultados, pero pueden imprimir o copiar en su cuaderno para mostrarme las soluciones.
Pregunta 1 (2 puntos)
Las preguntas Filosóficas...
son fáciles de responder.
| |
generan mas interrogantes.
| |
las hacemos frente situaciones adversas o de angustia.
| |
tienen diferentes respuestas.
| |
son de respuesta concreta y definida.
|
Pregunta 2 (2 puntos)
Las preguntas cotidianas
se vinculan con lo que hacemos.
| |
son de respuesta inmediata y concreta.
| |
implican necesariamente cuestionar la realidad
| |
las hacemos siempre.
| |
¿qué hora es? ¿de qué color es tu remera?
|
Pregunta 3 (2 puntos)
Las preguntas científicas
buscan describir la realidad tal cual es.
| |
tiene un única respuesta como válida.
| |
no son importantes ara conocer el mundo.
| |
tienen varias respuestas a la vez.
| |
¿Qué es una célula? ¿La Tierra es un planeta?
|
Pregunta 4 (2 puntos)
El término filosofía deriva del griego y tiene doble raiz: filo que se traduce como amor, anhelo, y sofia que se traduce como saber o sabiduría.
Pregunta 5 (1 punto)
Saber y Sabiduría es lo mismo.
Pregunta 6 (1 punto)
La sabiduría es poseer conocimientos
Pregunta 7 (2 puntos)
¿Cuál es la diferencia entre saber y sabiduría?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario