Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

Entrada destacada

Aletheia- El valor de ser críticos.

Artículo  de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo  2021-  Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay. 

Programa Analìtico 2018- 4to 1- Colegio.

Liceo Departamental de Treinta y tres- “Nilo Goyoaga” Programa Analítico FILOSOFÍA 2018 1ro BACH – Grupo:1- Matutino-. Prof.: Adriana Silvera. UNIDAD 1- LA FILOSOFÍA COMO PENSAR PROBLEMATIZADOR. Introducción- Canción de Porta “Sigo buscando respuestas”- Introducción a la dimensión problemática del hombre. Reconocimiento distintos tipos de preguntas y como nos afectan. Vínculo con la Filosofía como actitud indagadora que parte de la vivencia individual. ¿Qué ha podido lograr la capacidad de preguntarse e investigar? La filosofía como Búsqueda de respuestas y solución a problemas que nos aportan sabiduría, nos ayuda a comprender, reflexionar y evaluar la realidad en la que vivimos. Etimología de Filosofía. Concepto de saber y sabiduría. ¿Cuándo y por qué surgió la filosofía occidental? Mencionamos rasgos generales históricos, geográficos y factores que contribuyeron con este comienzo. Primera hipótesis científico-filosófica: la pregunta por el Arjé. Definici...

Programa analítico 4to año. 2018 Liceo Nº1

Liceo departamental de Treinta y tres-  Programa Analítico FILOSOFÍA 2018 1ro BACH – Grupos: 11, 12, 13-  Vespertino-. Prof.: Adriana Silvera. UNIDAD 1- LA FILOSOFÍA COMO PENSAR PROBLEMATIZADOR. Introducción- Canción de Porta “Sigo buscando respuestas”- Introducción a la dimensión problemática del hombre. Reconocimiento distintos tipos de preguntas y como nos afectan. Vínculo con la Filosofía como actitud indagadora que parte de la vivencia individual. ¿Qué ha podido lograr la capacidad de preguntarse e investigar? La filosofía como Búsqueda de respuestas y solución a problemas que nos aportan sabiduría, nos ayuda a comprender, reflexionar y evaluar la realidad en la que vivimos. Etimología de Filosofía. Concepto de saber y sabiduría. ¿Cuándo y por qué surgió la filosofía occidental? Mencionamos rasgos generales históricos, geográficos y factores que contribuyeron con este comienzo. Primera hipótesis científico-filosófica: la pregunta por el Arjé. D...

Programa analítico 2do Bach. B1, B2, B3. 2018.

. Liceo Nº 1 de Treinta y tres. “Nilo Goyoaga” Programa analítico 2018- Filosofía 2 BACH. B1- B2- B3.- Turno Matutino Prof.: Adriana Silvera. Unidad 1- Gnoseología. Introducción: ¿Cómo sé lo que sé? Ejercicios metacognitivos y problematizadores. -Etimología de Gnoseología ; problemas que están centralmente en el área. Tipos de conocimiento y sus fundamentos: formal de base no empírica, empírico directo e indirecto, por referencia, fundamentado en la autoridad, como habilidad. ¿qué es un fundamento? ¿Por qué el conocimiento necesita fundamentarse? Crítica al conocimiento empírico: percepción y conocimiento. Ilusiones ópticas. Crítica al fundamento por autoridad. Texto sobre la realidad manipulada y los medios de comunicación. Crítica del conocimiento por referencia. Crítica al conocimiento fundamentado en la razón. Paradojas. Definición y problemas que muestran. -Principales problemas gnoseológicos y algunas respuestas a los mismos. Recopilación...

Ficha 5 - Epistemología- Filosofía de la ciencia.

Liceo Departamental de Treinta y tres.   Filosofía 2do Bach. Año 2018 .      Prof: Adriana Silvera. Ficha 5- Epistemología-  Filosofía de la ciencia. SAMIR OKASHA   “UNA BREVÍSIMA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA”, EDITORIAL OCÉANO DE MÉXICO, S.A. 2007 (Tradujo JOSÉ MARIA FÁBREGAS PUIG de la edición original en inglés de Oxford University Press) ¿Qué es la ciencia? Esta pregunta parece fácil de responder: todos saben que materias como la física, la química y la biología son ciencia, mientras que disciplinas como el arte, la música y la teología no lo son. Pero cuando, como filósofos, preguntamos qué es la ciencia, ésta no es la clase de respuesta que buscamos. No preguntamos por una simple lista de las actividades englobadas dentro del término "ciencia". Más bien buscamos el rasgo que comparten todas las materias listadas; es decir, qué es lo que hace de algo una ciencia. Entendida de esta manera, la pregunta no es tan trivial. Aun as...

Programa Anual 5tos. 2018.

Liceo Departamental de Treinta y tres. Programa Anual de Filosofía para 2do año Bachillerato. Grupos: 5tos Año 2018.   Plan reformulación 2006.   Prof. Adriana Silvera. Objetivos, intereses y lineamientos generales.                 El interés primordial que cuidaré al elaborar el programa anual es que el estudiante vivencie algunos de los problemas de los cuales parte la reflexión sistemática, organizada y rigurosa de la filosofía (entendida como un cuerpo de conocimientos racionales, rigurosos, sistemáticos y   elaborados a partir de diversas cuestiones en diferentes contextos históricos y existenciales) , cuidando y atendiendo   el contexto que permitió la formulación   del problema. Por otro lado, que el estudiante re- signifique y reflexione sobre los mismos en otros ámbitos o dimensiones de conocimiento. Un segundo interés, no menos importante, es que el alumno desarrolle...