Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

Entrada destacada

Aletheia- El valor de ser críticos.

Artículo  de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo  2021-  Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay. 

PROGRAMAS ANALÍTICOS 2016.- 5TOS.

5TO HUMANÍSTICO 1 Y 2:   https://drive.google.com/file/d/0B_3fR2kIVxfdY1BDcUV3Nll2VlE/view?usp=sharing 5TO CIENTÍFICO 1 Y 2 : https://drive.google.com/file/d/0B_3fR2kIVxfdREo2Zm1jdm1RRTQ/view?usp=sharing 5TO BIOLÓGICO 4: https://drive.google.com/file/d/0B_3fR2kIVxfdMnpSNlVGZUplLU0/view?usp=sharing 5TO ARTÍSTICO: https://drive.google.com/file/d/0B_3fR2kIVxfdcENSb3plRnpIQTA/view?usp=sharing

Seamos honestos y evitemos el Plagio!! ATENCIÓN.

En un curso de filosofía on-line que estoy realizando, se nos proporcionó en uno de los Módulos, dentro de otros materiales, este en particular...lo seleccioné porque sirve para la elaboración del ensayo o cualquier tarea que exija investigación, análisis y desarrollo argumentativo. Ténganlo en cuenta es importante!! "PLAGIO: ¿QUÉ ES  Y CÓMO SE EVITA?" "RECURSOS PARA PROMOVER EN EL AULA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO" Documento elaborado por EDUTEKA, tomando como base las destrezas intelectuales para el pensamiento crítico identificadas por el consenso de expertos publicado bajo el título de The Delphi Report.    http://eduteka.icesi.edu.co/modulos/1/164/125/1

Guía para citas y bibliografía.-

Este material está bueno, es una manera de organizar las citas, hay otras modalidades. Por lo que me he informado y leído ésta es la más usada actualmente, en los libros de divulgación científica y filosófica se usa mucho.  Pueden usarla, o si manejan otra modalidad estará bien. Será útil tenerla en cuenta, no solo para el ensayo sino para cualquier otra tarea que en el futuro quieran realizar. A la gente de artístico para la cita de documentos, periódicos y revistas también les será útil así es que lean el documento. Es un documento en Drive; como siempre, si no lograr abrirlo: avisen!!! https://drive.google.com/file/d/0B_3fR2kIVxfdelNzTEd2YXRTb2s/view?usp=sharing

CUMBIA EPISTEMOLÓGICA.

Teatro y Filosofía. 5 to artístico.

Ficha de Actividad  2 Busquen y elijan algún hecho o suceso reciente, indaguen en diferentes medios qué se dice sobre tal hecho. Recuerden que deben citar todas las fuente de información. Comparen los datos que se brindan en cada una de las fuentes. Elaboren conclusiones. Debes relacionarlo con la propuesta de Platón trabajada: La Alegoría de la caverna. ¿Qué te sugiere la imagen? Hola, corrijo algo: el hecho o suceso puede ser reciente o del pasado, prefiero sea de nuestra región, país o historia. Que nos involucre, como uruguayos, olimareños, etc, así podemos vivenciar y ser participes mejor para la reflexión. la gente de Vergara puede buscar algo de su localidad. Puede estar relacionado con el ámbito social, cultural, criminal, policial, histórico, político, educativo

Teatro y Filosofía. 5to Artístico. Alegoría de la Caverna.

Estaba en deuda con la gente de 5to Artístico, como la pretensión del grupo es representar  artística y teatralmente la Alegoría de la Caverna de Platón, es necesario manejen los contenidos lo más exhaustiva y profundamente posible. Comenzamos la indagación a partir de los materiales que se han sugerido en clase. Aquí les facilito los vídeos y algunos comentarios. Recuerden no perder de vista los problemas filosóficos implicados, la propuesta epistemológica, ontológica y moral que está representada  en este relato alegórico... Creo pertinente la lectura del  Libro Vi  y VII completamente, nos permitirá entender mejor el objetivo de la obra La República y contextualizar mejor los problemas, la alegoría misma y lo que representa. Lo estaremos charlando en clase. Por el momento pueden ir leyendo los libros seleccionados y hacer un resumen por secciones para comentar en clase. Aquí les dejo los vídeos sugeridos para ir pensando. Vídeo1)- Si no logran ver...

Ficha Nº IV- 5tos científico.

En este link pueden acceder a la ficha Nº IV. específicamente para los 5tos de científico, la misma estará  sufriendo modificaciones y ajustes para las otras orientaciones.  https://drive.google.com/file/d/0B_3fR2kIVxfdNVAzQm9rZWtXUlk/view?usp=sharing   Si no logran acceder a la fuente deben avisar. Se dejará el material en la fotocopiadora en el correr del día.

Ficha 3- Complementaria .- 5tos.

Liceo Departamental de Treinta y tres.    Filosofía.-  Adriana Silvera.     Nombre:                                                                                                                               5to:………… Ficha N°3- No es obligatoria. Destinada  a fortalecer aprendizajes y estudio, para todo estudiante que deba y quiera mejorar su rendimiento. Deben mirar los dos vídeos para abordar las consignas. Las pautas son las de siempre: no repetir textual, sino esforzarse en desarrollar una escritura propia, demostrando estudio y comprensión del tema. Atiendan las consignas, si la res...

4to Prejuicios.

Hola..para que se entretengan aprendiendo, asimilando lo que hemos estado trabajando en clase... si consideran algún material para compartir por este espacio, se comunican por el blog, correo electrónico o clase, y  analizamos la posibilidad de hacerlo. 

Corrientes psicológicas. 5tos

Encontré en este vídeo una adecuada exposición (en duración y contenidos no exhaustivos) sobre diferentes corrientes psicológicas. si no logran ver el vídeo por el blog, lo encuntrán a través de link: https://www.youtube.com/watch?v=bNYc1Gde9DE

Introducción a la Psicología. Algo de Historia. 5tos.

Historia de la psicología. Les dejo el link:   https://www.youtube.com/watch?v=_aFPIknV63w   Y más abajo el vídeo, si no pueden ver o acceder al contenido por un lado intenten por otro. Tienen plena libertad de buscar en otras fuentes, si encuentran algo que valoren como importante y factible de compartir se comunican y lo analizamos.

Módulo 1 .- Crítica de los saberes. 4to.

Colegio Nuestra Señora de los Treinta y tres.   Filosofía.   Adriana Silvera.   1ro Bachillerato Módulo 1-  Crítica  de  los  saberes. Fecha:                                    Nombre: ¿Por qué una crítica de los saberes?  1)- Leeremos el texto y realizaremos un comentario profundizando algunas ideas. Eduardo Galeano.  (Obra: El libro de los abrazos”) “Sixto Martínez cumplió el servicio militar en un cuartel de Sevilla. En medio del patio de ese cuartel había un banquito, junto al banquito un soldado hacia guardia. Nadie sabía porque se hacia la guardia del banquito; la guardia del banquito se hacía porque se hacía, todas las noches, todos los días y de generación en generación los oficiales transmitían la orden y los soldados le obedecían; nunca nadie dudó, nunca nadie preguntó. Si así se había hecho y siempre se hacía por algo ...

BIENVENIDO 2016...

HOLA A TOD@S, GRACIAS POR ENTRAR A ESTE ESPACIO-AULA WEB. LES COMENTO PARA L@S PRIMEROS QUE INGRESAN AL BLOG, QUE EL ESPACIO ESTÁ PENSADO COMO UNA POSIBILIDAD MÁS PARA AMPLIAR EL AULA DE FILOSOFÍA Y FACILITAR LOS MATERIALES Y RECURSOS, HACER CONSULTAS, Y PLANTEAR SUGERENCIAS.    LOS ESPERO PARA COMENZAR EL TRANS-CURSO DEL CURSO 2016.     

1- Presentando la filo-sofía.- 4to

Hola, intenté subir el vídeo, pero como no era compatible la versión en la que fue guardado por primera vez en mi PC, decidí, para respetar derechos de autor también, pegar el link del vídeo de Porta "Sigo buscando respuestas" y que ustedes accedan a él de esta manera mas práctica. https://www.youtube.com/watch?v=4zC6vIJfFH4 La consigna es, pensar  las cuestiones que plantea Porta, y tomar conciencia  de la dificultad que implica responder a algunas de éstas preguntas. Los objetivos son: visualizar al hombre como un ser problemático; entender qué son los problemas y cómo se constituyen;  reflexionar sobre su vínculo con lo que denominamos Filosofía. Seguiremos el planteo en la clase presencial. Saludos.

ACLARACIONES PERTINENTES.

DEBERÁN PRESTAR ATENCIÓN EN LA CLASE CUANDO SE LES PIDA QUE INGRESEN A ESTE SITIO POR ALGÚN RECURSO, DEBERÁN FIJARSE  QUE EL TITULO DE LA ENTRADA DIGA 4TO O 5TO.  SI ES NECESARIO DISTINGUIRÉ POR CLASES LOS MATERIALES, DEBEN TENER EN CUENTA EL TITULO DE LA ENTRADA QUE SE LES SOLICITA, PARA NO CONFUNDIRSE Y REALIZAR ALGUNA ACCIÓN MAL. ESTE AÑO, A DIFERENCIA DE ANTERIORES, TRABAJO CON DOS CURSOS DIFERENTES. ESTO PUEDE GENERAR CONFUSIÓN EN EL MOMENTO DE BRINDAR Y  SELECCIONAR EL                                                                                                   MATERIAL EN EL ESPACIO.  CUANDO HAGAN UNA INTERVENCIÓN, CUALQUIERA SEA, POR FAVOR    IDENTIFICARSE CON NOMBRE, APELLIDO Y GRUPO.  POR ...

Programa analitico. para examen. 4to 2 CNSTT 2015.

 CNSTT.- Filosofía y crítica de los saberes. Adriana Silvera. Programa analítico.- 2015- 1ero Bachillerato. 4To 2. Propuesta preliminar al curso: Respuestas a consignas de escritura académica. Procedimientos : análisis, argumentación, ejemplificación, cita, definición, resumen caracterización, síntesis, diferenciar, comparación. Filosofía: -         Clasificación de las preguntas en vulgares, científicas y filosóficas. Criterios de clasificación: dificultad para responder o dar solución, importancia de la respuestas, grado en el que involucra al sujeto. -         Presencia de la actitud critica y acrítica en el hombre. Características de la actitud filosófica. Valor o importancia de la misma. -         Pregunta ¿Qué es la filosofía? Etimología del término. Usos ordinarios del término Filosofía. Dos formas de entenderla: como actividad humana constante y como c...

Programa analitico. para examen. 4to 1 CNSTT 2015.

 CNSTT.- Filosofía y crítica de los saberes. Adriana Silvera. Programa analítico.- 2015- 1ero Bachillerato. 4To 1. Propuesta preliminar al curso: Respuestas a consignas de escritura académica. Procedimientos : análisis, argumentación, ejemplificación, cita, definición, resumen caracterización, síntesis, diferenciar, comparación. Filosofía: -         Clasificación de las preguntas en vulgares, científicas y filosóficas. Criterios de clasificación: dificultad para responder o dar solución, importancia de la respuestas, grado en el que involucra al sujeto. -         Presencia de la actitud critica y acrítica en el hombre. Características de la actitud filosófica. Valor o importancia de la misma. -         Pregunta ¿Qué es la filosofía? Etimología del término. Usos ordinarios del término Filosofía. Dos formas de entenderla: como actividad humana constante y como c...

Programa Analítico 2015.- 4to 8 liceo 1-

Liceo N°1 Treinta y tres - Filosofía y crítica de los saberes. Adriana Silvera. Programa analítico.- 2015- 1ero Bachillerato. 4To 7 Propuesta preliminar al curso: Respuestas a consignas de escritura académica. Procedimientos: análisis, argumentación, ejemplificación, cita, definición, resumen caracterización, síntesis, diferenciar, comparación. Filosofía: -         Clasificación de las preguntas en vulgares, científicas y filosóficas. Criterios de clasificación: dificultad para responder o dar solución, importancia de la respuestas, grado en el que involucra al sujeto. -         Presencia de la actitud crítica y acrítica en el hombre. Características de la actitud filosófica. Valor o importancia de la misma. -         Pregunta ¿Qué es la filosofía? Etimología del término. Usos ordinarios del término Filosofía. Dos formas de entenderla: como actividad humana constan...

Programa analítico - para examen. 4to 7 Liceo 1- 2015

Liceo N°1 Treinta y tres - Filosofía y crítica de los saberes. Adriana Silvera. Programa analítico.- 2015- 1ero Bachillerato. 4To 8 Propuesta preliminar al curso: Respuestas a consignas de escritura académica. Procedimientos : análisis, argumentación, ejemplificación, cita, definición, resumen caracterización, síntesis, diferenciar, comparación. Filosofía: -         Clasificación de las preguntas en vulgares, científicas y filosóficas. Criterios de clasificación: dificultad para responder o dar solución, importancia de la respuestas, grado en el que involucra al sujeto. -         Presencia de la actitud critica y acrítica en el hombre. Características de la actitud filosófica. Valor o importancia de la misma. -         Pregunta ¿Qué es la filosofía? Etimología del término. Usos ordinarios del término Filosofía. Dos formas de entenderla: como actividad humana consta...

Programa analítico- para examen. 4to 2 liceo 3.- 2015

 Liceo N° 3 Treinta y tres. .- Filosofía y crítica de los saberes.  Adriana Silvera. Programa analítico.- 2015- 1ero Bachillerato. 4To 2. Propuesta preliminar al curso: Respuestas a consignas de escritura académica. Procedimientos : análisis, argumentación, ejemplificación, cita, definición, resumen caracterización, síntesis, diferenciar, comparación. Filosofía: -         Clasificación de las preguntas en vulgares, científicas y filosóficas. Criterios de clasificación: dificultad para responder o dar solución, importancia de la respuestas, grado en el que involucra al sujeto. -         Presencia de la actitud critica y acrítica en el hombre. Características de la actitud filosófica. Valor o importancia de la misma. -         Pregunta ¿Qué es la filosofía? Etimología del término. Usos ordinarios del término Filosofía. Dos formas de entenderla: como activid...

Programa Analítico- para examen. 4to 1 Liceo 3 - 2015.

Liceo N° 3 Treinta y tres. .- Filosofía y crítica de los saberes.  Adriana Silvera. Programa analítico.- 2015- 1ero Bachillerato. 4To 1. Propuesta preliminar al curso: Respuestas a consignas de escritura académica. Procedimientos : análisis, argumentación, ejemplificación, cita, definición, resumen caracterización, síntesis, diferenciar, comparación. Filosofía: -         Clasificación de las preguntas en vulgares, científicas y filosóficas. Criterios de clasificación: dificultad para responder o dar solución, importancia de la respuestas, grado en el que involucra al sujeto. -         Presencia de la actitud critica y acrítica en el hombre. Características de la actitud filosófica. Valor o importancia de la misma. -         Pregunta ¿Qué es la filosofía? Etimología del término. Usos ordinarios del término Filosofía. Dos formas de entenderla: como actividad hum...