Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2020

Entrada destacada

Aletheia- El valor de ser críticos.

Artículo  de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo  2021-  Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay. 

4to- CQC 16-10-2011 INFORME: DISCRIMINACION Y PREJUICIOS`

Filosofía 2020- Módulo 2 de Crítica de los saberes-  Prejuicios. Objetivo: llevar adelante una crítica. Concepto: Prejuicio. - Definir y reflexionar sobre los prejuicios. - Visibilizar algunos. - Evaluar y clasificar en positivos y negativos.   Fuente disparadora: vídeo de CQC ¿Los argentinos somos prejuicios? Guía para el video: ¿Qué es un prejuicio? Cita ejemplos:                                    ¿Qué consecuencias se producen o pueden producir por estos?                                    ¿Cómo podemos evitar la actitud prejuiciosa? P. evaluativa y de reflexiva: ¿Con qué actitud se asemeja la de sostener prejuicios...

Actividades de sondeo y autoevaluación- 5to año. Racionalismo- Descartes.

  Tareas de sondeo y autoevaluación- 5to año- Filosofía- Tema: Racionalismo.- Descartes. Parte 1-   Fecha: octubre 2020       Nombre: …………………………………………………………………… 1-        Modifica el enunciado para que sea verdadero y justifícalo: a-       a-   Descartes es racionalista porque sostiene y fundamenta que el conocimiento proviene de las experiencias sensoriales. b-        b-   Descartes es empirista porque sostiene que las ideas provienen de las experiencias sensoriales, nuestro intelecto nace como una hoja en blanco y sobre ella se inscriben las ideas provenientes de las sensaciones. c-       c-   “Me alejaré de todo aquello que me provoque la más mínima duda, del mismo modo que si supiera que fuera totalmente falso, y seguiré este camino hasta haber encontrado algo cierto” Concluye: lo cierto es que nada es cierto. d-       ...

5to Comentarios sobre Descartes.

  Hola!!  Les dejo una serie de comentarios de manera organizada que se estuvieron conversando en las clases cuando trabajamos Meditaciones Metafísicas de René Descartes. Recuerden complementar la lectura. Acceden a los comentarios:   https://drive.google.com/file/d/1FT0vQVm9I-kubfYni1WFQOEcO3tSOCmQ/view?usp=sharing

4to- Crítica de los saberes. Módulo 1.

Chic@s de 4to.  Además del material que vimos en clase de Crítica de os saberes, les dejo este material para profundizar un poco más en algunos contenidos y abordar nuevas cuestiones.  https://docs.google.com/document/d/12D0Od-Ftsi9Y7a-1gcyEW9TGx0BVekzLOTqb8K-peg4/edit?usp=drivesdk Saludos. 

FICHA 2- ÉTICA. 6TO

 ENCONTRARÁN LOS NUEVOS MATERIALES ENTRANDO EN  EL SIGUIENTE ENLACE:     FICHA 2- ÉTICA- 6TO   https://drive.google.com/file/d/1Fq2uMqJUWt9n9iaLnOxEQ6lk4VKIrtp7/view?usp=sharing

Realismo Filosófico- 6to año,

Estudiantes de 6to año... Encontré en biblioteca varios libros concretos y con información muy aclaradora de la posición que estamos trabajando: Realismo filosófico. Pueden pedir el libro en biblioteca, aquí tendrán los datos y unas imágenes que logré escanear de uno de ellos.                                                       ✌   💪

Ficha 2- 3era parte: Descartes. 5tos.

Pueden ingresar a la última parte que vamos a trabajar de Meditaciones Metafisicas de  René Descartes, en la cual establece su primera certeza. Entra en el siguiente enlace:   https://drive.google.com/file/d/1jM1DIFshkafyr0KqmKIspkzEmIxY8rFz/view?usp=sharing         ☝     👂     👀   🙇. Recuerden realizar las tareas en tiempo y forma, aprovechen las instancias de clase para consultar.  Saludos!

Ficha 2- 2da parte- Descartes. 5tos.

5to. ficha 2 parte 2. Descartes. Pueden ingresar  a la continuación del material anterior, en el cual comenzamos a leer y pensar sobre el conocimiento a partir de la obra Meditaciones Metafisicas del Filósofo moderno René Descartes,  en el siguiente enlace    https://drive.google.com/file/d/1otSbnQnjjXpAgRtX3_z56bosR-lmbBz-/view?usp=sharing                                                👀     ✌      👆 Recuerden hacer las tareas respetando las fechas establecidas. 

Ficha Nº 2- 5to año- Crítica al fundamento del conocimiento empírico.

              René Descartes - Meditaciones metafísicas.   Editorial Alfaguara. Año 1970 MEDITACION PRIMERA De las cosas que pueden ponerse en duda He advertido hace ya algún tiempo que, desde mi más temprana edad, había admitido como verdaderas muchas opiniones falsas, y que lo edificado después sobre cimientos tan poco sólidos tenía que ser por fuerza muy dudoso e incierto; de suerte que me era preciso emprender seriamente, una vez en la vida, la tarea de deshacerme de todas las opiniones a las que hasta entonces había dado crédito, y empezar todo de nuevo desde los fundamentos, si quería establecer algo firme y constante en las ciencias. Mas pareciéndome ardua dicha empresa, he aguardado hasta alcanzar una edad lo bastante madura como para no poder esperar que haya otra, tras ella, más apta para la ejecución de mi propósito; y por ello lo he diferido tanto, que a partir de ahora me sentiría culpable si gastase en ...

Haciendo ensalada de zanahorias...6to año.

Observa la imagen: Elabora una breve descripción.  ¿Qué juicio elaborarías del tubérculo que esconde cada tallo?  ¿En qué se basa ese juicio?  ¿Cómo te sentirías si, en el momento de cosechar, te das cuenta de que tu juicio estaba equivocado?  ¿Qué pasó?   Ahora observa la imagen completa:  ¿Qué posibilidades hay de que estemos equivocados al juzgar una realidad desde su  parte visible?  Al experimentar este error ¿cómo deberíamos posicionarnos en el futuro, al hacer un nuevo juicio? ¿Por qué?  ¿Hay posibilidades de que el tallo saludable  grande, bien frondoso tenga un buen fruto también?  Sabiendo que ambas  posibilidades están,  ¿cómo debemos pensar, el vínculo entre el tallo y el tubérculo que se esconde bajo la tierra?  Veamos... Digamos que el tallo es lo que aparece a nuestros sentidos o comprensión de forma inmediata, y responde a nuestros juicios del sen...

¿Salir o no salir, COVID-19 ? 5to año

Primero para retomar contenidos:  Vamos a pensar posibles implicaciones gnoseológicas (teoría del conocimiento) desde esta imagen. Para avanzar:  Pensemos argumentos a favor y en contra de las 2 posibles acciones: " salir" o "no salir" .  Luego toma una de las 2,  y defiéndela de posibles contraagumentos cuando estos surgan. Un argumento es una razón o apoyo a mi idea, opinión,  decisión, que de desarrollo cuando entro en una dinámica dialógica particular llamada argumentación.  Un contraargumento es una idea, razón o ejemplo que se presenta contra mi argumento; se usa para invalidar o rebatir el argumento del contrario.

Respondemos a Mafalda. 4to año

Analicemos la secuencia de la caricatura, las 4 primeras imágenes.  Observemos y  especulemos primero qué será o qué pretende Mafalda con esa acción, deteniéndonos en algunos detalles.  ¿Indica algo el hecho de colocar una jarra con agua y un vaso sobre la mesa, y el hecho que se siente frente a su padre?  ¿Qué podría estar indicando?  ¿Hemos actuado similar o así nosotros? ¿Cuándo o para qué?  Luego enfrentemos la pregunta que hace a su padre, que se puede leer en la última imagen.  ¿Qué le responderíamos?  Vamos a ser libres en este sentido, lo primero que pensemos imaginándonos en esta situación. 

Cuestionario Nº1- Metafisica- 6tos años.

6tos años. Pueden hacer este ejercicio como auto-evaluación, es sencillo. No podrán marcar aquí las repuestas, deben copiarlas para enviarlas. Metafísica. Ficha Nº1 Pregunta 1   (1 punto) Hay una única manera de entender qué es la metafísica.   Verdadero   Falso Pregunta 2   (1 punto) La Metafísica es el estudio de la realidad, del ente, del ser, del Cosmos, de Dios, del alma y de toda entidad no tangible.   Verdadero   Falso Pregunta 3   (1 punto) El campo de estudio de la metafísica se divide según cuál sea su objeto de estudio.   Verdadero   Falso Pregunta 4   (2 puntos) La división de la metafísica es   a Cosmología.   b Antropología   c Teología   d Psciología.   e Lógica. Pregunta 5   (6 puntos) ¿De qué temas, o de qué preguntas, se ocupa  la Metafísica? Su respuesta: Pregu...

Cuestionario Nº1- Gnoseología. 5tos años.

5os años. Pueden usar este recurso para auto-evaluarse, no lo podrán marcar aquí pero pueden copiarlo o imprimirlo para enviarme las soluciones dadas. Ficha N 1- Gnoseología. Pregunta 1   (1 punto) La Gnosología es una disciplina filosofía que estudia el conocimiento en general.   Verdadero   Falso Pregunta 2   (1 punto) Son preguntas gnoseológicas...   a ¿Qué es real?   b ¿Qué es el conocimiento?   c ¿Hasta dónde podemos conocer?   d ¿Somos libres?   e ¿Los sentidos son fuente de conocimiento?   f ¿Qué es un razonamiento?   g ¿Como podemos conocer?   h ¿Qué tipos de conocimiento hay?   i ¿Creer y saber es lo mismo?   j ¿Qué es la ciencia? Pregunta 3   (1 punto) El conocimiento directo es aquel que obtenemos mediante los sentidos.   Verdadero   Falso Pregunta 4   (1 punto) Los tipos ...