Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2015

Entrada destacada

Aletheia- El valor de ser críticos.

Artículo  de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo  2021-  Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay. 

Nos preparamos para las Olimpíadas 2015.- Fase 2.

Objetivos de la dinámica propuesta: presentar la dimensión histórica y sociocultural de la educación. Percibir la relación entre por qué, el para qué y el cómo de la educación en distintos lugares y culturas. Metodología: grupal.  Dos instancias. Una grupal de trabajo con los textos y cuestiones a responder.               Otra expositiva para compartir conclusiones. ¿Para qué?: finalidad ¿Por qué?: sentido, razón. ¿Cómo?: método. Consigna en común: Busca el para qué, el cómo y el porqué de cada visión o concepto de educación que se maneja. Consigna del grupo: Texto-. Historia de la educación de Moreno, Cápitulo IV- Sócrates. La enseñanza de la virtud. Página 75 y 76. ¿Qué relaciones hay entre  saber y virtud? ¿Se relacionan praxis y teoría? Expliquen Consigna del grupo: Texto: Historia de la educación Juan Manuel Moreno, Capitulo V- Las concepciones pedagógicas de Pla...

Nos preparamos para las Olimpíadas 2015. fase 1.

   Paideia, Educación y cultura. Profa. Interina Adriana Silvera. Objetivos: Pensar los conceptos que se estarían vinculando en la realidad humana y en su dimensión educativa, y pensar el vínculo mismo.(relación entre cultura y educación) Educación:  Raíz latina: Educare : conducir, guiar, orientar.  Educere: hacer salir de, dar a luz. Gaston Mialaret: “el acto de conducir, de guiar un niño o un adulto arrancándolo de un estado inicial que se considera que debe ser superado” Fragmentos de Charles J. Brauner y Hobert W. Burns. “Problemas de Educación y Filosofía” “(...)hay acuerdo general en que se puede entender la educación tanto en sentido amplio como en sentido estricto. En sentido amplio, la educación es la suma de las presiones socioculturales sobre el individuo: lo que se aprende y se enseña en la casa, en la iglesia, en el club, en la sala de juegos, en una esquina callejera o en el teatro, y no solamente en la escuela. En sentido...

Nos preparamos para las olimpíadas...propuesta inicial.

Las reflexiones en las Olimpíadas de Filosofía de este año estarán abocadas a pensar la pregunta   ¿Por qué educarnos hoy?   Analicemos previamente la pregunta:  ¿Es una pregunta filosófica? Argumenta. ¿Qué estamos indagando cuándo preguntamos ¿Por qué? ¿Con qué característica de las preguntas filosóficas trabajada se relaciona el empleo del verbo  "educarnos"? ¿Con cuál el "HOY"? Escribe una primera respuesta. Luego de trabajar estas ideas y de responder a la pregunta desde las nociones previas personales, se dejará libre la clase para que cada alumno busque desde su preferencia en Internet: definiciones, frases, vídeos, imágenes sobre educación, y seleccionen lo que les haya interesado, anotando el link y haciendo un comentario sobre su elección.

Para pensar y salirnos del curso..pero sin dejar de reflexionar sobre nuestra realidad...

http://issuu.com/maroregueiro/docs/ansiedad/1?e=10586850/30071444 Copia el link, pégalo en la barra de búsqueda y con un ENTER  irás a la página; lee el artículo y escribe una opinión sobre lo que allí se plantea. Tu opinión deberá sustentarse en un análisis que hagas de la realidad, para después determinar si lo planteado allí se adecua o no con ella, plantea ejemplos (recuerda que la ejemplificación es un recurso que me ayuda a mejorar mi argumentación). Es importante que repases las actividades y conceptos trabajados al comienzo del curso: Respuestas a Consignas de Escritura Académica. Espero con gusto aprender de tus reflexiones!!! Saludos.

Clase de apoyo Nº1-

         Filosofía y crítica de los saberes. Adriana Silvera. 2015 .-  Clase de apoyo Nº1 Texto: Bocaranda-Santos, Richard Anthony-  Revista de Artes y Humanidades UNICA, vol. 10, núm. 2, mayo-agosto, 2009, pp. 211-217. Universidad Católica Cecilio Acosta.  Maracaibo, Venezuela. (Selección personal) Contenidos: Concepto de filosofía; origen de la filosofía; pregunta y respuesta filosófica. LEEREMOS Y ANALIZAREMOS EL TEXTO, LUEGO TENDRÁS LA TAREA DE ESCRIBIR UN COMENTARIO    ENFOCÁNDOTE EN EL VALOR QUE    QUIERAS DAR A LA FILoSOFÍA. NO OLVIDES LA IMPORTANCIA DE EMPLEAR VOCABULARIO APROPIADO. La capacidad de asombro, es que le ha dado  vida  todo aquello que nos cautiva, acrecienta en nosotros el   pensamiento filosófico (Cf. Gaarder, 2001: 15); y el deseo de conocer,  anhelo de poder alcanzar esa sabiduría.      En los niños, niñas y adolescentes, encontramos una e...