Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Entrada destacada

Aletheia- El valor de ser críticos.

Artículo  de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo  2021-  Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay. 

4to- CQC 16-10-2011 INFORME: DISCRIMINACION Y PREJUICIOS`

Filosofía 2020- Módulo 2 de Crítica de los saberes-  Prejuicios. Objetivo: llevar adelante una crítica. Concepto: Prejuicio. - Definir y reflexionar sobre los prejuicios. - Visibilizar algunos. - Evaluar y clasificar en positivos y negativos.   Fuente disparadora: vídeo de CQC ¿Los argentinos somos prejuicios? Guía para el video: ¿Qué es un prejuicio? Cita ejemplos:                                    ¿Qué consecuencias se producen o pueden producir por estos?                                    ¿Cómo podemos evitar la actitud prejuiciosa? P. evaluativa y de reflexiva: ¿Con qué actitud se asemeja la de sostener prejuicios...

Actividades de sondeo y autoevaluación- 5to año. Racionalismo- Descartes.

  Tareas de sondeo y autoevaluación- 5to año- Filosofía- Tema: Racionalismo.- Descartes. Parte 1-   Fecha: octubre 2020       Nombre: …………………………………………………………………… 1-        Modifica el enunciado para que sea verdadero y justifícalo: a-       a-   Descartes es racionalista porque sostiene y fundamenta que el conocimiento proviene de las experiencias sensoriales. b-        b-   Descartes es empirista porque sostiene que las ideas provienen de las experiencias sensoriales, nuestro intelecto nace como una hoja en blanco y sobre ella se inscriben las ideas provenientes de las sensaciones. c-       c-   “Me alejaré de todo aquello que me provoque la más mínima duda, del mismo modo que si supiera que fuera totalmente falso, y seguiré este camino hasta haber encontrado algo cierto” Concluye: lo cierto es que nada es cierto. d-       ...