Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Entrada destacada

Aletheia- El valor de ser críticos.

Artículo  de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo  2021-  Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay. 

Programa Analìtico 2018- 4to 1- Colegio.

Liceo Departamental de Treinta y tres- “Nilo Goyoaga” Programa Analítico FILOSOFÍA 2018 1ro BACH – Grupo:1- Matutino-. Prof.: Adriana Silvera. UNIDAD 1- LA FILOSOFÍA COMO PENSAR PROBLEMATIZADOR. Introducción- Canción de Porta “Sigo buscando respuestas”- Introducción a la dimensión problemática del hombre. Reconocimiento distintos tipos de preguntas y como nos afectan. Vínculo con la Filosofía como actitud indagadora que parte de la vivencia individual. ¿Qué ha podido lograr la capacidad de preguntarse e investigar? La filosofía como Búsqueda de respuestas y solución a problemas que nos aportan sabiduría, nos ayuda a comprender, reflexionar y evaluar la realidad en la que vivimos. Etimología de Filosofía. Concepto de saber y sabiduría. ¿Cuándo y por qué surgió la filosofía occidental? Mencionamos rasgos generales históricos, geográficos y factores que contribuyeron con este comienzo. Primera hipótesis científico-filosófica: la pregunta por el Arjé. Definici...

Programa analítico 4to año. 2018 Liceo Nº1

Liceo departamental de Treinta y tres-  Programa Analítico FILOSOFÍA 2018 1ro BACH – Grupos: 11, 12, 13-  Vespertino-. Prof.: Adriana Silvera. UNIDAD 1- LA FILOSOFÍA COMO PENSAR PROBLEMATIZADOR. Introducción- Canción de Porta “Sigo buscando respuestas”- Introducción a la dimensión problemática del hombre. Reconocimiento distintos tipos de preguntas y como nos afectan. Vínculo con la Filosofía como actitud indagadora que parte de la vivencia individual. ¿Qué ha podido lograr la capacidad de preguntarse e investigar? La filosofía como Búsqueda de respuestas y solución a problemas que nos aportan sabiduría, nos ayuda a comprender, reflexionar y evaluar la realidad en la que vivimos. Etimología de Filosofía. Concepto de saber y sabiduría. ¿Cuándo y por qué surgió la filosofía occidental? Mencionamos rasgos generales históricos, geográficos y factores que contribuyeron con este comienzo. Primera hipótesis científico-filosófica: la pregunta por el Arjé. D...

Programa analítico 2do Bach. B1, B2, B3. 2018.

. Liceo Nº 1 de Treinta y tres. “Nilo Goyoaga” Programa analítico 2018- Filosofía 2 BACH. B1- B2- B3.- Turno Matutino Prof.: Adriana Silvera. Unidad 1- Gnoseología. Introducción: ¿Cómo sé lo que sé? Ejercicios metacognitivos y problematizadores. -Etimología de Gnoseología ; problemas que están centralmente en el área. Tipos de conocimiento y sus fundamentos: formal de base no empírica, empírico directo e indirecto, por referencia, fundamentado en la autoridad, como habilidad. ¿qué es un fundamento? ¿Por qué el conocimiento necesita fundamentarse? Crítica al conocimiento empírico: percepción y conocimiento. Ilusiones ópticas. Crítica al fundamento por autoridad. Texto sobre la realidad manipulada y los medios de comunicación. Crítica del conocimiento por referencia. Crítica al conocimiento fundamentado en la razón. Paradojas. Definición y problemas que muestran. -Principales problemas gnoseológicos y algunas respuestas a los mismos. Recopilación...