Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

Entrada destacada

Aletheia- El valor de ser críticos.

Artículo  de Divulgación Filosófica- publicada en la edición de Marzo  2021-  Revista CABA- Daniel Caballero. Treinta y tres- Uruguay. 

Haciendo ensalada de zanahorias...6to año.

Observa la imagen: Elabora una breve descripción.  ¿Qué juicio elaborarías del tubérculo que esconde cada tallo?  ¿En qué se basa ese juicio?  ¿Cómo te sentirías si, en el momento de cosechar, te das cuenta de que tu juicio estaba equivocado?  ¿Qué pasó?   Ahora observa la imagen completa:  ¿Qué posibilidades hay de que estemos equivocados al juzgar una realidad desde su  parte visible?  Al experimentar este error ¿cómo deberíamos posicionarnos en el futuro, al hacer un nuevo juicio? ¿Por qué?  ¿Hay posibilidades de que el tallo saludable  grande, bien frondoso tenga un buen fruto también?  Sabiendo que ambas  posibilidades están,  ¿cómo debemos pensar, el vínculo entre el tallo y el tubérculo que se esconde bajo la tierra?  Veamos... Digamos que el tallo es lo que aparece a nuestros sentidos o comprensión de forma inmediata, y responde a nuestros juicios del sen...

¿Salir o no salir, COVID-19 ? 5to año

Primero para retomar contenidos:  Vamos a pensar posibles implicaciones gnoseológicas (teoría del conocimiento) desde esta imagen. Para avanzar:  Pensemos argumentos a favor y en contra de las 2 posibles acciones: " salir" o "no salir" .  Luego toma una de las 2,  y defiéndela de posibles contraagumentos cuando estos surgan. Un argumento es una razón o apoyo a mi idea, opinión,  decisión, que de desarrollo cuando entro en una dinámica dialógica particular llamada argumentación.  Un contraargumento es una idea, razón o ejemplo que se presenta contra mi argumento; se usa para invalidar o rebatir el argumento del contrario.

Respondemos a Mafalda. 4to año

Analicemos la secuencia de la caricatura, las 4 primeras imágenes.  Observemos y  especulemos primero qué será o qué pretende Mafalda con esa acción, deteniéndonos en algunos detalles.  ¿Indica algo el hecho de colocar una jarra con agua y un vaso sobre la mesa, y el hecho que se siente frente a su padre?  ¿Qué podría estar indicando?  ¿Hemos actuado similar o así nosotros? ¿Cuándo o para qué?  Luego enfrentemos la pregunta que hace a su padre, que se puede leer en la última imagen.  ¿Qué le responderíamos?  Vamos a ser libres en este sentido, lo primero que pensemos imaginándonos en esta situación.